El
siguiente texto fue elaborado, única y exclusivamente con fines
educativos, por lo tanto, ningún miembro de Enfermos S.A. toma
responsabilidad alguna de lo que pueda suceder si se pretende
manufacturar alguno de los explosivos o llevar a cabo alguna práctica
aquí descrita, debido a que todas las técnicas, procesos y resultados,
pueden causar daños físicos serios y hasta la muerte.
Contenido:
-
Foco Bomba.
-
Bomba de
Carburo.
-
Carta Bomba.
-
Bomba de
CO2.
-
Bomba de
Humo.
-
Bomba Genérica.
-
Explosivo Plástico.
-
Explosivo
de Toque.
-
Libro Bomba.
-
Teléfono
Bomba.
-
Bombas de
humo.
-
Gas
lacrimógeno.
-
Diskette
bomba.
-
Cajetilla
incendiaria
1.- Foco
Bomba
Una reacción
automática cuando se entra a un cuarto obscuro, es la de encender la
luz; esto podría ser fatal si se ha colocado un foco bomba
en el socket de la luz. He aquí la manera de hacerlos:
Materiales:
|
Un foco que no este
ni roto, ni fundido.
|
Un taladro de mano,
o algo para hacer un orificio en el foco
|
Pólvora
|
Cera o algún
pegamento goma como silicón.
|
Procedimiento:
-
Toma el foco y taladréale
un pequeño orificio de aproximadamente ¼” a ½”. Ten mucho
cuidado de no romper el filamento que tiene dentro. Toma la pólvora y
colócala dentro del foco. Empaquétalo algo apretado, pero recuerda
no romper los filamentos. Después sella el foco con la cera o el
pegamento goma que hayas conseguido. Permítele que seque.
-
Tu foco
bomba ya esta listo, para usarlo, todo lo que tienes que hacer es
colocarlo en el lugar en el que quieres que ocurra la explosión. Esta
ocurrirá cuando alguna persona prenda el switch de la luz, calentándose
así los filamentos del foco lo suficiente para hacer estallar el foco
bomba.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
2.- Bomba
de Carburo
Esta bomba es extremadamente peligrosa;
procura extrema precaución. Obtén algo de carburo de calcio. Esto es la
cosa que se utiliza en las lámparas de carbón, y se le puede encontrar
en cualquier ferretería. Toma unas cuantas piezas de esta cosa, y ponlo
en una jarra de cristal con algo de agua. Colócale una tapa apretada. El
carburo reaccionará con el agua para producir carbonato de acetileno, el
cual es similar al gas usado en algunas lámparas. Eventualmente el
cristal explotará debido a una intensa presión interna. Si dejas un
trapo encendido cerca de este recipiente, obtendrás una bola de fuego,
ya que el carbonato de acetileno es un gas flamable.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
3.- Carta
Bomba
-
Tendrás que hacer primero
una suave versión del explosivo termita . Usa la
receta que se presenta en la sección terrorismo; pero substituye el
relleno de hierro por óxido.
-
Mezcla el hierro con el
relleno de aluminio en un porcentaje de 75 % de aluminio a 25 % de
hierro. Esta mezcla se quemará violentamente en un espacio confinado
(como un sobre).
-
Ve a la oficina de correos
y compra un sobre aislado. El tipo de sobres que tienen dos capas.
Separa las capas y coloca la composición de termita en
la sección principal, en donde la carta deberá ir. Después coloca
el polvo de magnesio en la capa exterior. Ahí esta tu bomba.
-
Ahora, para prenderla...
esta es la parte tramposa y difícil de explicar. Solo sigue
experimentando hasta que obtengas algo que funcione. El fusible o
ignitor, es un explosivo de toque; cuando el explosivo
de toque se rasga o aun si se aprieta fuerte, se iniciará el
polvo de magnesio, quemando la suave termita . Si la termita
no estalla, al menos quemará a tu enemigo.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
4.- Bomba
de CO2
Tendrás
que usar un cartucho, con un clavo, forja a
hacer un orificio, así permitirás que la pólvora y la mecha encajen fácilmente.
Llena el cartucho con pólvora negra y empaquétalo
muy bien, dándole golpecitos sobre algo sólido (golpecitos, no
golpazos). Insértale una buena mecha como podría ser una mecha
repelente al agua, o una mecha de tipo M-80, aunque una mecha común y
corriente, también funcionará. Ya que esta todo listo, enciéndela y
corre!!, Trabaja muy bien destruyendo buzones de correo, carros (colocándola
debajo del tanque de gasolina), ventanas, caseta de teléfonos (colocándola
abajo del teléfono), o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
5.- Bomba
de humo
Materiales:
|
Equipamiento:
|
4 partes de azúcar
|
Fuente ajustable de
calor
|
6 partes de nitrato
de potasio
|
Un contenedor y una
mecha
|
Procedimiento:
-
Mezcla 4 partes de azúcar,
con 6 partes de nitrato de potasio, y calienta esta solución sobre de
flama baja hasta que se disuelvan o mezclen bien.
-
Vierte esta solución en
un contenedor. Antes de que solidifique, colócale unas cuantas
cabezas de fósforo adjuntas a la mecha. Una libra de esta bomba,
llenará un cuarto con una gruesa nube de humo blanco.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
6.- Bomba
Genérica
Materiales:
|
Equipamiento:
|
Gasolina
|
Contenedor de
cristal c/tapa
|
Permanganato de
potasio
|
|
Procedimiento:
-
Viértele unas cuantas
gotas de gasolina a este contenedor de cristal, y tápalo, después
voltea el contenedor alrededor, para que todas las partes internas del
contenedor reciban gasolina.
-
Después destapa el
contenedor para que la gasolina se evapore.
-
Agrégale unas cuantas
gotas de permanganato de potasio (esto lo puedes encontrar en un
equipo para mordeduras de serpiente), y tápalo.
-
La bomba ya esta lista, y
esta detona si se tira contra un objeto sólido.
Nota: Después
de tirarla, corre, porque esta bomba tiene un poder de explosión de
cerca de la mitad del poder de explosión de la dinamita.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
7.- Explosivo
Plástico
El
clorato de potasio, es un
compuesto explosivo extremadamente volátil, y ha sido utilizado en el
pasado como el relleno para las granadas. El blanqueador común de casa
contiene una pequeña cantidad de clorato de potasio,
el cual puede ser extraído por el siguiente método:
Materiales:
|
Equipamiento:
|
Cloruro de Potasio
|
Fuente de calor
ajustable
|
|
Un areómetro
|
|
Un recipiente de
cristal grande resistente a altas temperaturas de calor, o un
contenedor con esmalte de acero
|
Procedimiento:
-
Toma un galón (1 galón =
3.785 litros) de decolorante o blanqueador común de casa, colócalo
en el contenedor de cristal y comienza a calentarlo. Mientras esta
solución se calienta, pesa 63 gramos de cloruro de potasio y agrégale
esto al decolorante que ha sido calentado.
-
Constantemente, checa la
solución que esta siendo calentada, con el areómetro, y hierve hasta
que obtengas una lectura de 1.3 en este.
-
Toma la solución y permítele
que enfríe refrigerándola hasta que este entre la temperatura de la
habitación y los 0° Celcius. Filtra los cristales que se han formado
y almacénalos. Hierve la solución de nuevo, y enfríalos como se
explico antes en este mismo paso y de nuevo filtra y almacena los
cristales.
-
Toma los cristales que
almacenaste, y mézclalos con agua destilada en la siguiente proporción:
56 gramos por 100 mililitros de agua destilada. Calienta la solución
hasta que hierva y permítele que se enfríe. Filtra la solución y
almacena los cristales que se forman al enfriar. A este proceso de
purificación se le llama “Cristalización Fraccional”. Estos
cristales deberán de ser relativamente clorato de
potasio puro.
-
Espolvorea esta a la
consistencia de los polvos blancos faciales, y calienta suavemente
para quitar toda la humedad.
-
Ahora, disuelve cinco
partes de vaselina con cinco partes de cera. Disuelve esto en gasolina
blanca (gasolina usada para las estufas de campamento), y vierte este
líquido en 90 partes de clorato de potasio (los
cristales en polvo que anteriormente se obtuvieron) en un tazón o
contenedor de plástico. Amasa este líquido en clorato
de potasio hasta que este muy bien mezclado. Después permite que
la gasolina se evapore.
-
Finalmente, coloca este
explosivo en un lugar fresco y seco. Evítale la fricción y el
contacto con compuestos como el sulfuro o fósforos. Este explosivo se
moldea a la forma deseada, su densidad es de 1.3 gramos en un cubo y
podrías hacerle una inmersión en cera para que sea a prueba de agua.
Este tipo de bloque garantiza la más alta velocidad de detonación.
-
La presencia de los
compuestos ya mencionados (sulfuro, etc.) resulta en que el explosivo
pueda convertirse en un explosivo altamente sensible y el cual podría
descomponerse explotando mientras está almacenado. Nunca almacenes
los explosivos caseros, y usa precaución extrema cuando manufactures
tus propios explosivos.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
8.- Explosivo
de toque
Este
es un explosivo suave, pero puede ser bastante peligroso en grandes
cantidades. A continuación se presenta una receta para crear este tipo
de explosivos:
Procedimiento:
-
Mezcla los cristales de
yodo en amoniaco hasta que los cristales de yodo se disuelvan en el
amoniaco. Vacía el exceso de amoniaco y deja que los cristales sequen
de la misma manera que secas la termita.
-
Sé cuidadoso por que
ahora los cristales ya son explosivos al fuerte contacto.
Cuidadosamente envuelva un montoncito en papel (muy cuidadosamente por
que la fricción los hace explotar) y arrójalos... son muy ruidosos.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
9.- Libro
Bomba
En
esta época, puede ser extremadamente difícil ocultar una bomba,
usualmente la autoridad busca en bolsas y portafolios. Para disfrazar una
bomba, uno podría utilizar lo que se conoce como ‘ libro
bomba ’ un explosivo el cual se encuentra por completo dentro de un
libro. Usualmente, se requiere un libro relativamente grande y grueso
como podría ser un diccionario, algún libro de leyes, u otros como
libros de trabajo también funcionarían. Cuando un individuo hace un libro
bomba, este individuo deberá escoger un libro apropiado para el
lugar en el que se va a colocar. La construcción actual de un libro
bomba puede ser hecha por cualquiera que tenga un taladro eléctrico
y una sierra.
Materiales:
|
Un taladro eléctrico
|
Una sierra
|
Engrudo
|
Procedimiento:
-
Primero para preparar el
engrudo, deberás de poner ¼ de agua a hervir, mientras este cuarto
de agua hierve, llena una taza hasta la mitad de agua (a temperatura
ambiente) y disuelve en esta dos cucharadas soperas de harina. Después,
cuando el cuarto de agua esta hirviendo, viértele el contenido de la
taza poco a poco mezclándolos bien con la misma cuchara sopera.
Espera a que vuelva a hervir, retira la solución del fuego, y permítele
que enfríe.
-
Ya que tienes el engrudo,
deberás sumergir todas y cada una de las páginas del libro en el
engrudo para que queden muy bien remojadas en este pegamento, a
excepción de las pastas. Es importante que las cubiertas del libro no
se peguen a las hojas de este mientras las hojas secan. Para hacer
esto podrías poner el libro suspendido de las dos pastas y dejando
las hojas colgando para que sequen. Cerca de tres días después, ya
que las páginas sequen, deberás taladrar un orificio en las hojas
ahora ya pegadas (que parecerán de madera). Ya que se ha hecho este
orificio, insertas la sierra y cortas un rectángulo en el libro, como
muestra la siguiente figura:

-
Este rectángulo deberá
estar seguramente pegado a la pasta trasera del libro. Después de
haber construido la bomba que usualmente es de tiempo o radio
controlada, colócala dentro del libro. Ya que todo esta listo y que
has preparado la bomba, y configurado el reloj si el ignitor es de
tiempo, o ya que ha sido encendido el receptor del radio control,
pegas la cubierta del frente y llevas el libro bomba a
su destino.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
10.- Teléfono
Bomba
El teléfono
bomba es un artefacto explosivo que ha sido usado para dañar o matar
a alguna persona específica. La idea básica, es simple: Cuando la
persona conteste una llamada, el teléfono pasará corriente a la bocina
receptora, en donde habrá sido antes situado un explosivo de alto orden
con un iniciador el cual pueda ser iniciado por una descarga eléctrica,
detonando el explosivo de alto orden en la mano de la persona. Todo lo
que hay que hacer, es conseguir una cinta y encintar el switch del teléfono
abajo (como cuando esta colgado, esto es para que no pase corriente
mientras se manufactura). Después desenroscas la cubierta de la boquilla
del teléfono (por donde se habla), y quitas la bocina o portavoz, después
conectas los cables del explosivo ignitor en donde estaba el portavoz. Es
recomendable que coloques algún explosivo plástico de
alto orden como el explosivo C-1 en el recibidor. Ya que has hecho todo
esto, enroscas la cubierta, asegurándote que la conexión queda bien.
Cuelga el teléfono dejando la cinta ahí pegada. Cuando la víctima
descuelgue el teléfono, notará la cinta y la quitará. Esto hará que
el circuito se complete y por lo tanto que el explosivo detone, es muy
probable que el teléfono este por el oído de la víctima cuando este
detone...
Volver
a contenido
Volver a anarquía
11.- Bombas
de humo.
Un tipo de
artefacto pirotécnico que puede ser empleado por un terrorista de muchas
maneras son las bombas de humo. Tal artefacto, podría ocultar la ruta
escapatoria, o provocar una capa de humo que se utilizará como cubierta.
Tal artefacto, deberá producir suficiente cantidad de humo que huela lo
bastantemente mal como para forzar la evacuación de un edificio, por
ejemplo. Las bombas de humo no son difíciles de hacer. Aunque las bombas
de humo de grado militar, emplean polvo blanco de fósforo o compuestos
de titanio, materiales que usualmente no están disponibles para
cualquier persona. La mayoría de las bombas de humo hechas en casa,
emplean algún tipo de pólvora base como pólvora negra o
pyrodex, para
soportar la combustión. El material base se quemará bien, y proveerá
suficiente calor como para provocar que el otro material en este
artefacto se queme, pero no completa ni limpiamente. El azúcar de mesa
(el azúcar común que todos tenemos en casa), mezclada con sulfuro y un
material base, producirá grandes cantidades de humo. El aserrín,
especialmente si tiene una pequeña cantidad de aceite en este, y alguna
pólvora base, funcionará bien también. Otros ingredientes excelentes
par producir humo son pequeñas piezas de plástico ó goma, y muchas
mezclas químicas. El truco para obtener una bomba de humo exitosa, tiene
que ver también con el contenedor que se usa. Un cilindro de plástico
funciona bien, y contribuye a producir humo. El agujero en la bomba de
humo será donde entre la mecha la cual debe ser lo suficientemente larga
para permitir que el material solamente se queme sin causar una explosión.
Los contenedores de plástico, de cualquier manera, se disolverán cuando
el material de humo se inicie, produciendo una apertura lo
suficientemente amplia para prevenir de una explosión.
Materiales
colorantes y colores obtenidos.
Los colores en las llamas usualmente se usan con propósito de señales
para un terrorista. Si se pone material colorante para las llamas, en un
cohete, cuando la carga de ejecución se prenda, enviará una bola
coloreada encendida. Los materiales que producen los diferentes colores
en las llamas, aparecen a continuación:
Color:
|
Material:
|
Usado en:
|
Rojo
|
Estroncio, Sales
(nitrato de estroncio)
|
Artefactos de plástico
fosforescente o luces de bengala rojas.
|
Verde
|
Sales de bario
(Nitrato de bario)
|
Luces de bengala
verdes.
|
Amarillo
|
Sales de sodio
(Nitrato de sodio)
|
Luces de bengala color
oro.
|
Azul
|
Polvo de cobre (viejos
peniques)
|
Luces de bengala color
azul.
|
Blanco
|
Polvo de magnesio o
aluminio
|
Luces de bengala color
blanco.
|
Púrpura
|
Permanganato de
potasio
|
Luces de bengala color
púrpura.
|
Volver
a contenido
Volver a anarquía
11.- Gas
lacrimógeno.
Un
terrorista que pueda hacer gas lacrimógeno o algún compuesto similar,
podría usarlo con facilidad en contra de un largo número de personas.
El gas lacrimógeno es un poco complicado de hacer, esto previene a
algunos individuos de la disponibilidad de utilizar su gran potencial
para dañar. Un método para su preparación se muestra a continuación:
Materiales:
|
Equipamiento:
|
Glicerina (10 g.)
|
Mechero de alcohol.
|
Bisulfato de Sodio
(2 g.)
|
Matraz Erlenmeyer de
300 ml
|
Agua Destilada
|
2 abrazaderas
|
|
Tapón de plástico
|
|
Tubo de cristal
|
|
Condensador
|
|
Tubo de plástico
|
|
Matraz o algún otro
recipiente para almacenar
|
|
Jarra o Matraz de
300 ml
|
|
à 2 RING STANDS ß
|
|
à CLAMP HOLDER ß
|
|
à AIR TRAP ß
|
Procedimiento:
-
En un área ventilada, y
usando una mascara contra gases, mezcla 10 g. De glicerina con 2 g. De
bisulfato de sodio en el matraz Erlenmeyer de 300 ml
-
Prende el mechero de
alcohol, y calienta la solución suavemente.
-
La mezcla empezará a
burbujear y a sacar espuma; estas burbujas son de gas lacrimógeno.
-
Cuando la mezcla que ya ha
sido calentada deje de sacar espuma y generar gas, o que sea visible
un residuo café en el tubo, la reacción estará completa. Remueve la
fuente de calor (el mechero), y dispón de la mezcla la cual es
corrosiva.
-
El material que condenses
en el condensador y gotees en el matraz para almacenar es gas lacrimógeno.
Este debe de ser embotellado de manera apretada, y si se almacena que
sea en un lugar seguro, lejos de cualquier cosa viviente.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
12.-
Diskette Bomba
Materiales:
- Cerillos de los que encienden en cualquier parte
(de los que venden en días festivos donde venden cohetes).
- Diskette 3 1/2
- Barniz de uñas transparente (protector)
Elaboración:
- Abre el diskette de 3 1/2 y quítale la protección
de tela
que tiene.
Agarra los cerillos y remueve con tijeras
o cuchillo las puntas que encienden
al resto del cerillo.
Nota que los cerillo que se necesitan
tienen la punta del cerillo dividida en 2 cada una hecha con distinto
material, solo necesitas la punta superior de la punta del cerillo.
Con algo de madera y en un lugar seguro tendrás
que moler las puntas hasta
tener un polvo fino de cerillo de la parte que enciende al contacto.
Después unta el barniz en la parte de adentro
del diskette y espolvorea uniformemente
el cerillo por las dos partes de diskette hasta tener una
capa uniforme.
Cierra el diskette con el disco magnético bien
puesto.
Cuando el drive empiece a darle
vueltas al disco magnético se calentará el
cerillo y con suerte producirá una pequeña emisión de calor suficiente
para descomponer el drive.
Otra forma de hacerle daño a un
drive es el Diskette Grapa
Materiales:
- Diskette 3 1/2 o 5 1/4,
- Engrapadora.
- Grapa.
Elaboración:
- Abre el diskette y pon una grapa en el disco magnético
de modo que cuando de vueltas el disco magnético
pase por la parte que la
lectora usa para leer los datos.
- Cierra el diskette, con los dedos mueve el disco
magnético para esconder la
grapa y ya tendrás un diskette lo bastante rudo como para chingar
una lectora.
Volver
a contenido
Volver a anarquía
13.-
Cajetilla Incendiaria
Materiales:
Procedimiento:
El ácido sulfúrico
se coloca en el tubo de ensayo sellado y colocado en un condón.
El azúcar y el clorato de
potasio se colocan en un segundo condón, después se coloca
el primer condón en el segundo, que contiene el azucar y el clorato de
potasio. Para activar el contenido se
rompe el tubo de ensayo que contiene el ácido
sulfúrico. El ácido sulfúrico
tardará 30 minutos en penetrar el primer condón.
Cuando el ácido entra en contacto con los otros ingredientes causa una
combustión instantánea.
Para que este artefacto tenga
mejores resultados, es aconsejable colocarlo
cerca de algún material que pueda servir de combustible, ropa,
papeles,...
Otra cosa más, los compuestos
necesarios los puedes comprar en cualquier
tienda o laboratorio abierto al público, por cierto, la concentración
del ácido es directamente
proporcional a la rapidez con que corroe al condón, así que
compra un ácido de concentración baja, no vaya a ser que en cuanto
dejes la cajetilla se
empieze a quemar y ... nos vemos en el bote!
Volver
a contenido
Volver a anarquía
|