Terrorismo
(Hoja 5)

    Contenido:

    9.- Contenedores para los Explosivos.
         9.1.- Contenedores de papel.
         9.2.- Contenedores de cristal.
         9.3.- Contenedores de Plástico.
         9.4.- Contenedores de Metal.

    10.- Lista de químicos para el ataque a los laboratorios.

 

    Volver a Terrorismo Principal

 


9.- Contenedores para los explosivos

    9.1.- Contenedores de papel

    El papel, fue el primer contenedor usado para los explosivos, desde que los chinos lo usaban para hacer petardos. Los contenedores de papel son muy simples de hacer y ciertamente son muy baratos. Existen muchos posibles usos para los explosivos contenidos por papel. Simplemente, enrolla un largo folio de papel. Quizá un uso más interesante y peligroso es en los cohetes. El cohete que aquí se muestra es de diseño mexicano y se le llama “paloma”. Si uno toma un folio de papel de 16 pulgadas de longitud por 1.5 pulgadas de ancho y es doblado por una esquina, este se verá como este:

    Entonces se habrá formado un bolsillo; este bolsillo podría ser llenado con pólvora negra, pyrodex, nitrocelulosa o cualquiera de las mezclas oxidantes de quemado rápido. Después se le deberá de insertar una mecha y ya que se le ha insertado una mecha, se le continúan haciendo los dobleces triangulares, teniendo cuidado de no tirar alguna parte del material explosivo. Cuando se ha terminado de hacer la paloma, se encinta todo de manera apretada, debido a que esto podría incrementar la fuerza del contenedor, produciendo una explosión más ruidosa y poderosa cuando este explote. La paloma ya terminada deberá de ser de aproximadamente ¼ por un tercio de pulgada, y lucirá como un triángulo con mecha.

9.2.- Contenedores de cristal

    Los
contenedores de cristal pueden ser adecuados para explosivos de bajo orden, aunque existen algunos problemas con ellos. Primero, un contenedor de cristal podría romperse relativamente fácil, comparado con los contenedores de plástico o de metal. Segundo, en un accidente, la persona que hace el explosivo podría resultar seriamente dañada, aun si el explosivo es pequeño.

    Pueden ser usados como contenedores de cristal las botellas de perfume, desde que estas no son detectadas por los detectores de metal en un aeropuerto o algún otro lugar público. Todo lo que se necesita hacer es vaciar el contenedor y hacerle un orificio en la tapa de plástico en el que encaje apretadamente una mecha, llenar la botella de perfume con algún material explosivo de bajo orden, colocarlo de manera apretada y enrroscarle la tapa que ahora trae la mecha.

    Los contenedores de cristal no son apropiados para los explosivos de alto orden ni para las grandes cantidades de material explosivo, ya que el cristal es un material que carece de fuerza tornando así a este material impráctico pero a veces adecuado.

9.3.- Contenedores de plástico

    Los contenedores de plástico, son quizás los mejores contenedores para explosivos, debido a que estos pueden ser de cualquier medida o forma, y no son frágiles como el cristal. Un tubo de plástico, o tubo de PVC, podría comprase en alguna ferretería, plomería o tlapalería. Los explosivos de alto orden, funcionan bien con este tipo de contenedores. Si el explosivo se hace por completo de plástico, no será detectado por los detectores de metal. A los contenedores de plástico usualmente se les puede dar la forma que se desee si son calentados, para darles una forma adecuada para el lugar en donde se van a colocar. Estos pueden ser pegados con Epoxy u algún otro cemento para plástico. Además el Epoxy puede ser usado como tapa en los extremos del tubo:

    Debe de taparse un extremo del tubo y permitir que esta seque por completo antes de que el contenedor se llene con el material explosivo y su respectiva mecha. Pon papel tela en los extremos para que empaquetes mejor el explosivo. Después tapa el otro extremo con el cemento para plástico que estés usando (epoxy por ejemplo). El material de PVC trabaja bien con este tipo de explosivos. También, en vez de tapar los extremos con epoxy, podrías comprar las tapas de los extremos en el mismo lugar donde compraste el tubo.

9.4.- Contenedores de metal

    Para hacer un contenedor de metal, lo que hay que hacer, es conseguir el material, es decir un tubo de un tamaño apropiado con sus respectivas tapas. Después tendrás que hacerle un orificio a una de estas tapas en el cual encaje bien la mecha, de manera que no se salga ni que la pólvora se escape durante la manufactura. Después de esto, le colocas la mecha a la tapa, pegándola con algún super pegamento, para que la mecha quede fuertemente sostenida y la enroscas en el tubo, luego llenas el tubo con el material explosivo que deseas utilizar, le colocas un cuanto de tela para poder apretarla empujando el material explosivo sobre de este con algún lápiz o algún otro objeto ancho, para que el material explosivo quede apretado, y después colocas mas tela a que quede llena y le colocas la otra tapa. Al enroscar la otra tapa, el papel seda prevendrá de que el material explosivo sea expuesto a alguna fricción o a alguna otra cosa que pudiera iniciar este material, causando una explosión durante la manufactura de este explosivo. La bomba ya ensamblada quedaría mas o menos así:

    Podría ser usado este diseño, no obstante, si no es posible obtener tubos de este tipo, entonces podrían ser usados tubos de cobre o de aluminio; la ventaja de estos dos materiales es que pueden ser doblados a una posición adecuada. Un problema con los tubos de cobre, es el de doblarlos pero sin despedazarlos; ya que si se usa mucha fuerza al doblarlos, podría romperse el tubo. El método más seguro para hacer un tubo bomba, es similar al método anterior, solo que cambia un poco. Primero, tendrás que aplastar uno de los extremos del tubo de cobre o de aluminio cuidadosamente, asegurándote de no romperlo o desgarrarlo. Después, el extremo aplastado (chato) del tubo deberá ser doblado sobre de este al menos una vez, es decir:

    Después, se taladra un orificio en el tubo, cerca del extremo que ahora ya esta cerrado, e insertas en este orificio la mecha. Luego, llenas el tubo con un explosivo de bajo orden, y lo empacas con un ancho fajo de tela o de papel de seda. Después achatas y doblas el otro extremo del tubo con un par de pinzas, pero has esto lentamente, por que proceso de golpear y doblar produce calor, el cual podría iniciar el explosivo. A continuación se presenta un diagrama:

    La bomba ya completa deberia de verse desde un extremo como la que se muestra en la siguiente figura:

    Este podría ser usado para iniciar un explosivo de alto orden, como por ejemplo se muestra en el siguiente diagrama:

Volver a contenido          Volver a anarquía

 


10.- Lista de químicos para el ataque a los laboratorios.

Líquidos: Solidos: Liquido-Solidos:
Acido nítrico Perclorato de potasio Permanganato de potasio
Acido sulfúrico Clorato de potasio Sulfuro
95% Etanol Acido pícrico (usualmente polvo) Mercurio
Tolueno Nitrato de amonio Nitrato de potasio
Acido perclórico Polvo de magnesio Hidroxido de potasio
Acido clorhídrico Polvo de aluminio Fósforo
    Acetato de plomo
    Nitrato de bario

Volver a contenido          Volver a anarquía

 

Copyright © 2000 - 2001 Enfermos S.A. Derechos reservados.