Terrorismo
(Hoja 2)

 

    4.-  Recetas Explosivas

          4.1.-  Teoría de la Explosión

               4.1.1.-  Explosivos de Impacto o "Premiers"

                   4.1.1.1.-  Cristales Triiodide de Amonio

                   4.1.1.2.-  Fulminante de Mercurio

                   4.1.1.3.-  Nitroglicerina

    5.-  Explosivos de Bajo-Orden

          5.1.-  Pólvora Negra

          5.2.-  Nitroglicerina

 

    Volver a Terrorismo Principal

 


4.- Recetas Explosivas

    Debe de tenerse mucho cuidado con toda esta información, debido a que es ilegal y extremadamente peligroso, por lo cual podrían ocurrir daños graves e incluso la muerte.

4.1.- Teoría de Explosión.

    Un explosivo, es un material que cuando es iniciado por calor o por una descarga eléctrica, sufre una rápida descomposición u oxidación. Este proceso, rompe compuestos gaseosos que ocupan un volumen más largo que la pieza del material original. Esta expansión es muy rápida, largos volúmenes de aire son desplazados por los gases en expansión. Esta expansión ocurre a una velocidad mayor que la del sonido, y por esto, ocurre una bomba sónica. Esto explica el mecanismo que hay atrás de una explosión. Los explosivos ocurren de varias maneras: Explosivos de Alto-Orden, que son los que detonan, explosivos de Bajo-Orden, que son los que queman, y cápsulas detonantes o 'primers' que pueden hacer ambos. Los explosivos de alto-orden detonan; una detonación ocurre solamente en un explosivo de alto-orden. Las detonaciones son usualmente contraidas por un shock o una descarga eléctrica que pasa mediante un bloque de material altamente explosivo. El shock o descarga eléctrica, irrumpe las moléculas unidas entre los átomos de la substancia, a un porcentaje cerca o igual a la velocidad del sonido, viajando mediante ese material. En un explosivo de alto-orden, el combustible y oxidante son químicamente unidos, y la descarga eléctrica se rompe a parte de esta unión, y se recombinan los dos materiales para producir mas gases. T.N.T., Nitrato de Amonio, y R.D.X. son ejemplos de explosivos de alto-orden. Los explosivos de Bajo-Orden no detonan, estos queman o sufren una oxidación. Cuando se calientan, el o los combustibles y oxidantes se combinan para producir calor, luz y productos gaseosos. Algunos materiales de bajo orden se queman cerca de la misma velocidad bajo presión como lo hacen en lo abierto, como pólvora negra. Otros, como la pólvora para armas de fuego, el cual es correctamente llamado nitrocelulosa, se queman más rápido y caliente cuando está en un espacio limitado, como el barril de un arma de fuego; este usualmente se quema mas lento que la pólvora negra cuando son iniciados en condiciones inpresurizadas. La pólvora negra, o nitrocelulosa, y la pólvora destelladora (flash powder), son muy buenos ejemplos de los explosivos de bajo orden. Los Primers o cápsulas detonantes son peculiaridades para el campo explosivo. Algunos de estos como el mercurio fulminante, funcionarán como un explosivo de bajo o alto orden. Estos, usualmente son más sensibles a la fricción, calor o a las descargas eléctricas que la mayoría de los explosivos de alto-orden y algunos otros de bajo-orden. La mayoría de los 'primers' o cápsulas detonantes, se ejecutan como un explosivo de alto-orden, a excepción de que estos son más sensibles. Otros solo queman, pero cuando, pero cuando tienen un espacio limitado, se queman c a un gran porcentaje expidiendo una larga cantidad de gases y descargas eléctricas. 'Primers' son usualmente usados para iniciar, o causar descomposición, a un explosivo de alto orden. Aunque los 'primers' también son frecuentemente usados para iniciar explosivos de Bajo-Orden.

Volver a contenido          Volver a anarquía

4.1.1.- Explosivos de Impacto o 'Primers'

Los explosivos de impacto son usualmente usados como ‘primers’. De lo aquí expuestos, solo el mercurio fulminante y la nitroglicerina son reales explosivos; los cristales triiodide de amonio se descomponen al impacto, pero estos liberan un poco de calor. Los explosivos de impacto deben siempre de ser tratados con el mejor cuidado.

Volver a contenido          Volver a anarquía

4.1.1.1.- Cristales Triiodide de Amonio

    Los cristales triiodide de amonio, son cristales de color morado y de mal olor que se descomponen bajo la ligera cantidad de calor, fricción o descarga eléctrica si son hechos con el yodo y el amonio (hidróxido de amonio) puros. El amoniaco casero, como siempre, tiene muchas impurezas, como jabón y algunos agentes abrasivos. Cuando los cristales detonan, se escucha un fuerte sonido y se ve una nube gaseosa de yodo morado que aparece alrededor de donde ocurrió la detonación. De cualquier manera, la superficie en la que detonan los cristales queda arruinada; el yodo es corrosivo y su gas es dañino a los pulmones además de que tiene mal olor, y deja una fuerte mancha donde quiera que toca, incluyendo la piel, en la cual deja una mancha café que no se quita hasta unas semanas a menos que de inmediato se lave exhaustivamente la parte que hizo el contacto. Los cristales triiodide de amonio pueden ser producidos de la siguiente manera:

Materiales: Equipamiento:
Cristales de yodo (en su forma pura) Embudo y papel filtro
Amoniaco puro (hidróxido de amonio para el suicida) Papel toalla
Dos jarras de cristal (desechables)

Procedimiento:
  1. Coloca dos cucharaditas de yodo en una de las jarras. Las jarras deberán tirarse después de uso por que ya no pueden ser limpiadas.
  2. Agrega suficiente amoniaco hasta cubrir completamente el yodo.
  3. Coloca el embudo en la otra jarra, junto con el papel filtro en el embudo. La técnica para poner el papel filtro en cualquier laboratorio de química es: Dobla el papel circular por la mitad, así quedará un semicírculo. Después dóblalo a la mitad otra vez para formar un triángulo con un lado curvo. Tira o Hala una espesura del papel hacia fuera para formar un cono y coloca el cono dentro del embudo.
  4. Después de que se le permita al yodo remojarse en el amoniaco por un rato, vierte la solución dentro del papel en el embudo mediante el papel filtro.
  5. Mientras la solución esta siendo filtrada, pon mas amoniaco dentro de la primera jarra para lavar cualquier cristal restante dentro del embudo y tan pronto como este desagüe.
  6. Recoge todos los cristales de color ligeramente púrpura o morado pero sin tocar el papel filtro café, y colócalos en el papel toalla para que sequen por cerca de una hora. Asegúrate de que no están cerca de alguna luz o alguna otra fuente de calor, por que podrían detonar. Mientras los cristales estén húmedos, divídelos en ocho montones.
  7. Después de que hallan secado, colócalos suavemente en un envase circular con tapa de aproximadamente una pulgada. Tapa el envase cuidadosamente asegurándote de no presionar los cristales con la tapa.
  8. Finalmente, guarda los cristales en un lugar fresco. Los cristales tienen una vida de aproximadamente una semana, y deben de ser guardados en contenedores individuales y desechables. Una manera posible de incrementar la vida de los cristales, es guardarlos en un contenedor hermético. Para usar los cristales, simplemente tíralos contra alguna superficie sólida o colócalos en donde sean pisados o machacados.

Volver a contenido          Volver a anarquía

4.1.1.2.- Fulminante de Mercurio

Materiales: Equipamiento:
Mercurio (5 g.) Barra de cristal para revolver
Acido Nítrico concentrado (35 ml) 2 Matraz o tazones de 100 ml
Alcohol etílico o etanol (30 ml) Fuente ajustable de calor
Agua destilada. Papel tornasol (azul) y papel filtro

Procedimiento:
  1. En un matraz, mezcla 5 gramos de mercurio con 35 ml de ácido nítrico concentrado, usando la barra de cristal.
  2. Lenta y cuidadosamente calienta la mezcla hasta que el mercurio se disuelva, esto es cuando la solución se torna verde y hierve.
  3. Coloca 30 ml de alcohol etílico o etanol en el segundo vaso de pico pequeño, y lenta y cuidadosamente agrega todo el contenido del primer vaso a este. Deberá aparecer humo rojo o café, el cual es tóxico y flamable, por esto se recomienda que se trabaje en un lugar ventilado.
  4. Después de treinta a cuarenta minutos, el humo deberá tornarse blanco, indicando que la reacción está cerca de completarse. Después de diez minutos mas, agrega 30 ml de agua destilada.
  5. Cuidadosamente filtra los cristales del mercurio fulminante de la solución líquida. Coloca la solución en un lugar seguro, esta es corrosiva y tóxica.
  6. Lava los cristales muchas veces en agua destilada para remover tanto ácido como sea posible. Prueba los cristales con el papel tornasol hasta que este neutral. Esto será cuando el papel tornasol este azul cuando toque los cristales húmedos.
  7. Permite a los cristales que sequen, y guardalos en un lugar seguro, lejos de cualquier explosivo o material flamable. Este procedimiento, puede ser también echo por volumen, si el mercurio disponible no puede ser pesado, simplemente usa 10 volúmenes de ácido nítrico y 10 volúmenes de etanol a cada volumen de mercurio.

Volver a contenido          Volver a anarquía

4.1.1.3.- Nitroglicerina
    La nitroglicerina, es uno de los explosivos más sensibles sino es que el más sensible. Aunque es posible hacerlo mas seguro, es difícil. Muchas personas han sido seriamente dañadas e incluso han muerto mientras trataban de hacer este explosivo. Cuando las industrias Nobel lo hicieron, muchas personas murieron. Usualmente, tan pronto como es hecho, se convierte en una substancia más segura, como la dinamita. Una persona que pretende hacer la Nitroglicerina podría usar el siguiente método:

Materiales: Equipamiento:
Acido Nítrico concentrado (13 ml) Gotero.
Acido Sulfúrico concentrado (39 ml) Matraz graduado a 100 ml
Glicerina 2 Matraz graduados de 200 a 300 ml
Agua destilada Contenedor de hielo
Bicarbonato de Sodio Termómetro en centígrados (de mercurio, etc.)
Sal de Mesa Papel Tornasol (Azul)

Procedimiento:
  1. Coloca 150 ml de agua destilada en un matraz de 200 a 300 ml.
  2. En el otro matraz de 200 a 300 ml, coloca 150 ml de agua destilada y aproximadamente una cucharada de bicarbonato de sodio, y mézclalos hasta que el bicarbonato de sodio se disuelva. No pongas mucho bicarbonato de sodio en el agua destilada, por que podría quedar alguna parte sin disolverse.
  3. Crea un baño de hielo rellenando el contenedor con hielo, y agregándole sal de mesa, esto causara que el hielo se disuelva o se derrita, rebajándole aun más la temperatura.
  4. Coloca el matraz de 100 ml en el contenedor de hielo, y vierte los 13 ml de ácido nítrico concentrado dentro del matraz de 100 ml; asegúrate que el matraz no se caiga o se derrame hacia el hielo, y que el hielo no inunde o se derrame dentro del matraz cuando le sean agregados mas materiales a este. Asegúrate de tener un contenedor de hielo lo bastante grande para agregarle mas hielo. Has que la temperatura del ácido baje a 20°C o menos.
  5. Cuando el ácido nítrico este tan frío como se dijo antes, lenta y cuidadosamente agrégale los 39 ml de ácido sulfúrico concentrado al ácido nítrico. Mezcla los dos ácidos y enfría a los ácidos mezclados a 10°C. Es buena idea ponerlos en otro contenedor de hielo.
  6. Con el cuentagotas, lentamente, vierte la glicerina en los ácidos mezclados, una gota a la vez, es decir, vierte una gota y esperas un poco. Sostén el termómetro colocándolo en la parte en la que los compuestos se encuentran (aproximadamente en la superficie). No permitas que la temperatura suba a mas de 30°C; si esto ocurre aléjate de ahí por que la glicerina se empezará a nitrar inmediatamente y la temperatura empezara inmediatamente a elevarse. Agrega glicerina en la superficie de los ácidos mezclados. Es buena idea, cuando uno se proponga a hacer explosivos, hacerlos en pequeñas cantidades.
  7. Agita cuidadosamente los ácidos y la glicerina por los primeros diez minutos de nitración, agregándole hielo y sal al contenedor de hielo para mantener la temperatura de la solución en el matraz de 100 ml bajo 30°C. Usualmente, la nitroglicerina se formará en la superficie de la solución de los ácidos mezclados, y el ácido sulfúrico concentrado absorberá el agua producida por la reacción.
  8. Cuando la reacción termine, y que la nitroglicerina este a 30°C, lenta y cuidadosamente vierte la solución de nitroglicerina y ácido mezclado en el agua destilada que esta en el matraz de 200 a 300 ml que se utilizó en el paso 1. La nitroglicerina se debe de colocar al fondo del matraz, y la solución agua-acido, que queda en la parte alta puede ser echada fuera para después disponer de esta. Saca tanta solución de agua-acido como sea posible sin molestar a la nitroglicerina.
  9. Cuidadosamente remueve la nitroglicerina con un gotero limpio, y colócala dentro del otro matraz que se utilizó en el paso 2. La solución de bicarbonato de sodio, eliminara mucho del ácido, lo que hará a la nitroglicerina más estable y menos probable a explotar sin razón, lo cual podría suceder. Prueba la nitroglicerina con el papel tornasol hasta que el papel se quede azul. Repite este paso si es necesario, y usa nueva solución de bicarbonato de sodio como en el paso 2.
  10. Guarda la nitroglicerina en un contenedor limpio y en un lugar seguro. El mejor lugar para guardar la nitroglicerina es lejos de cualquier cosa viviente, o de algo de valor. La nitroglicerina puede explotar sin razón alguna, aun si es guardada en un lugar fresco y seguro, es muy inestable.

Volver a contenido          Volver a anarquía

 


5.- Explosivos de Bajo-Orden

    Hay muchos explosivos de Bajo-Orden los cuales pueden ser comprados en tiendas de armas y usados en aparatos explosivos. Pero, es posible, que una persona sensata, no venda estas substancias a una persona de apariencia sospechosa. Debido a esto, esta persona recurrirá a hacer sus propios explosivos de bajo orden.

Volver a contenido          Volver a anarquía

5.1.-Pólvora Negra

    Primero fue hecha por los chinos para usarla en petardos para las fiestas, la pólvora fue primeramente usada en armas de fuego y explosivos en el siglo XIII. Es muy sencillo de preparar aunque no es muy poderosa ni segura. Solamente cerca de un 50% de pólvora negra se convierte en gases calientes cuando se quema; la otra mitad son solo partículas muy finamente quemadas. La pólvora negra tiene un gran problema, que puede ser iniciada por la electricidad electrostática. Esto significa que en el proceso para hacer la pólvora negra deben de ser utilizadas herramientas de barro o de madera. De cualquier forma, alguien que pretenda hacer la pólvora negra, lo haría de la siguiente manera:

Materiales: Equipamiento:
Nitrato de sodio o de potasio (75 g.) Plato hondo c/cuchara ambos de barro o madera
Sulfuro (10 g.) Tres bolsas de plástico
Carboncillo (15 g.) Un matraz de 300 a 500 ml
Agua destilada Fuente de calor (mechero de gas o alcohol)

Procedimiento:
  1. Coloca una pequeña cantidad del nitrato de sodio o del de potasio en el plato hondo y muélelo a un muy fino polvo. Has esto a todo el nitrato de sodio o de potasio, y almacénalo en una de las bolsas de plástico.
  2. Has lo mismo con el sulfuro y el carboncillo, almacenando cada químico en bolsas separadas.
  3. Coloca todo el nitrato de sodio o de potasio ya molido en el matraz, y agrégale suficiente agua hervida al químico para que todo se humedezca.
  4. Agrega el contenido de las demás bolsas de plástico al nitrato de sodio o de potasio, y mézclalos bien durante muchos minutos. Has esto hasta que ya no haya mas sulfuro ni carboncillo a la vista, o hasta que la mezcla quede completamente negra.
  5. Coloca el matraz a la luz directa del sol. La luz del sol es realmente la mejor manera para secar la pólvora negra, debido a que este nunca es muy caliente, solo lo necesario para evaporar el agua.
  6. Raspa la pólvora negra fuera del matraz, y almacénala en un contenedor seguro. Un contenedor de plástico seria realmente seguro, seguido por papel. Nunca guardes pólvora negra en una bolsa de plástico debido a que las bolsas de plástico están propensas a generar electricidad electrostática, lo que podría iniciar la pólvora negra.

Volver a contenido          Volver a anarquía

5.2.- Nitrocelulosa

    La nitrocelulosa usualmente es llamada pólvora para armas. Es más estable que la pólvora negra, y produce mucho más volumen de gases calientes. Esta también se quema más rápido que la pólvora negra cuando esta en un espacio limitado. Finalmente la nitrocelulosa es fácil de producir, con el método que a continuación se presenta:

 
Materiales: Equipamiento:
Algodón (celulosa) Dos Matraz de 200 a 300 ml
Acido Nítrico concentrado Embudo y papel filtro
Acido Sulfúrico concentrado Papel tornasol (Azul)
Agua destilada

Procedimiento:
  1. Vierte 10 cm³ de ácido sulfúrico concentrado en un matraz. Agrega a este 10 cm³ de ácido nítrico concentrado.
  2. Inmediatamente agrega 0.5 g. de algodón, y permite que este se remoje exactamente por tres minutos.
  3. Remueve el nitroalgodón, y transfiérelo a un matraz con agua destilada para lavarlo en esta.
  4. Permite que el material seque, y luego lávalo.
  5. Después de que el algodón haga que el papel tornasol sea neutral cuando se pruebe con este, esta listo para ser secado y almacenado.

Volver a contenido          Volver a anarquía

 

Copyright © 2000 - 2001 Enfermos S.A. Derechos reservados.